Alerta por casos de salmonella en Iquique
Un llamado a la comunidad a mantener cuidado en el consumo de mariscos y en especial de todos los alimentos, realizó la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ante la presencia de casos de personas afectadas por Salmonella.
El seremi de esa cartera, Manuel Fernández, dijo que durante enero y febrero se presentaron 14 casos asociados a la presencia de Enfermedades de Transmisión Alimentaria, en especial de la bacteria Salmonella, la que provoca cuadros diarreicos y vómitos.
Dijo que además se registraron otras afecciones de causas no determinadas, pero que tienen relación con la elaboración y manipulación de alimentos y el manejo de la cadena de frío.
Es por ello que se lanzó una campaña de difusión de prevención de las enfermedades alimentarias en el sector de la marisquería del Mercado Centenario de Iquique, oportunidad donde se entregaron unas pizarras informativas que incentivan el consumo de pescados y mariscos cocidos, pero siguiendo las indicaciones para limpiar y prepararlos de manera que no afecten a la salud.
Fernández precisó que respecto de 18 casos registrados el 2018, hubo una leve baja en el período estival. Agregó que entre los casos de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) se presentaron casos de familias afectadas, en especial por el consumo de mayonesa casera.
Hogar
El Hogar San Vicente de Paul, que mantiene a 59 adultos mayores, sigue con un programa especial de entrega de alimentos a los adultos mayores, a través de un distribuidor certificado por el Ministerio, tras ser clausurada la cocina por la presencia de vectores, tras un sumario sanitario cursado al recinto por este problema en enero.
Al respecto, Manuel Fernández expresó que "está en revisión y mantenido la fiscalización y será así hasta que mejoren la situación de vectores que los afecta", argumentó.
La Seremi de Salud mantiene un control con centros y hogares del adulto mayor ubicados en Iquique y Alto Hospicio.