Emergencia
"Somos la primera generación que siente lo efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo al respecto", (B.Obama en Congreso Economía Verde 2017).Nuestra región ha vivido en carne propia estos efectos en los últimos días, con un invierno altiplánico implacable y que seguramente se repetirá año a año. Esta realidad nos obliga a prepararnos, primero a trabajar como Estado y sociedad para combatir el cambio climático, al respecto existe un consenso mayoritario que la forma más efectiva es cambiar los modelos de negocios transitando hacia una economía circular y también a una minería verde, debiendo entender que se pueden generar buenos negocios y mejores empleos cuidando el medio ambiente; estableciendo además políticas públicas con incentivos para lograrlo.
Seguiremos viviendo estos episodios de emergencia y el saber enfrentarlos resulta de la mayor relevancia; y por tanto el equipo humano de autoridades que lo lideran es fundamental; una emergencia tiene dos etapas: la emergencia propiamente tal y en segundo lugar, cuando ésta ha pasado, el saber responder oportunamente a dar solución a las consecuencias.
Me parece justo y necesario, resaltar el liderazgo que ha mostrado el Intendente Quezada en conducir la emergencia, el profesionalismo, entrega y compromiso de las FFAA, en especial del General J. C. Henríquez y General R. Bonhomme, todos ellos junto a un gran grupo de funcionarios han trabajado en resguardar a nuestra gente, en abastecer de lo necesario para subsistir, restablecer conectividad, han -en definitiva- salvado vidas.
Ahora se debe enfrentar con la misma urgencia y prioridad las consecuencias que dejó, principalmente en materias de viviendas, agricultura, conectividad, salud y educación. Papel fundamental tienen los ministerios respectivos, que deben ser capaces de entregar prontas soluciones y además, de seguir avanzando en las tareas y compromisos asumidos por el Pdte. Piñera con el desarrollo de la región. Especial mención al MINVU, y su responsabilidad en la solución oportuna a los socavones producidos en Alto Hospicio. Mientras ello no ocurra, esas personas seguirán en emergencia.
"Los recursos están disponibles para reconstruir una región más robusta".
Luz Ebensperger, Senadora de Tarapacá"