Entregan $30 millones para actualizar proyecto de Cesfam
El rediseño contempla acceso universal para los pacientes, luminarias LED y climatización.
La Cormudesi entregó $30 millones al Servicio de Salud de Iquique, a fin de que actualice el diseño del quinto Centro de Salud Familiar (Cesfam), cuyo proyecto lleva cuatro años paralizado por problemas con las matrices de agua potable que pasan por el terreno donde se construirá la obra.
Desde la Municipalidad de Iquique informaron que el rediseño contempla cambios arquitectónicos enfocados en el acceso universal para los pacientes, de acuerdo a Ley N°20.422 sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión de Personas con Discapacidad.
También habrán modificaciones estructurales, implementación de luminarias LED, vialidad de agua potable mediante cuatro matrices de agua, alcantarillado, climatización, entre otros aspectos.
La obra espera beneficiar a unos 30 mil habitantes, con una inversión de $5 mil 800 millones, la cual se espera iniciar en el segundo semestre del 2019, según informaron desde el Servicio de Salud Iquique.
Reactivación
"La transferencia realizada al Servicio de Salud es para acelerar el proceso de construcción del nuevo Cesfam que se va a levantar al lado de los estanques de agua potable, en Tadeo Haenke con la avenida La Tirana", destacó el alcalde Mauricio Soria.
El edil explicó que este proyecto tenía larga data y se había quedado en el tintero por problemas técnicos. "Al pasar el tiempo cambió la norma de construcción chilena y para rediseñarlo el Servicio de Salud necesitaba estos fondos", apuntó.
Avances
La subdirectora del Servicio de Salud de Iquique, Patricia Quintard, agradeció al alcalde por la transferencia de recursos y a los concejales que apoyaron la iniciativa. "Esto va a permitir hacer la evaluación pertinente, así como avanzar en el proceso de construcción de este requerido Cesfam".
Asimismo, Quintard recordó que el proyecto lleva años dilatado en el tiempo. "Tuvimos ciertas dificultades, porque habían unas matrices de aguas que estaban cruzando el terreno, por lo tanto hoy en día hay que actualizar el plan y se espera avanzar en el proyecto definitivo", precisó.
El alcalde agregó que los consultorios de la comuna son todos muy antiguos, pero han crecido con el tiempo y "ahora hay que reconstruirlos con la norma actual, de primera generación".
4 años llevaba paralizada la obra, debido a problemas con las matrices de agua potable que pasan por la zona.
$5 mil millones es la inversión estimada en la ejecución del proyecto, el cual iniciarán en el segundo semestre del 2019.