Avanza construcción de edificios en sector sur de la comuna
Se trata de proyectos habitacionales que son parte del plan de integración social del Minvu.
Con la finalidad de ampliar la oferta de viviendas en la región y, de esta manera, disminuir el déficit habitacional actualmente en la comuna de Alto Hospicio se están ejecutando proyectos seleccionados en el programa de Integración Social y Territorial.
Así lo dieron a conocer desde Serviu Tarapacá, señalando que dicha iniciativa permite a las familias de sectores medios y vulnerables que cuenten con un subsidio, adquirir una propiedad en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes.
En ese sentido, precisaron que actualmente hay cinco proyectos habitacionales que están en construcción y próximos a iniciar obras en Alto Hospicio, de manera que las personas que cuenten con sus subsidios habitacionales para familias vulnerables (DS-49) y para sectores medios (DS-1), puedan hacerlos efectivos.
Según explicó el director de Serviu, José Tello, "el programa DS-19 se basa principalmente en la postulación y oferta que hace la empresa privada, quienes, al acogerse al programa de integración social, financian parte de su inversión mediante el aporte del Estado y busca que familias con subsidios asignados logren concretar la compra de su vivienda definitiva e incentiva a otras familias que no cuentan con esta ayuda a postular.
Son tres las empresas que en la región forman parte de este programa y en total entregan 891 soluciones habitacionales definitivas"
Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Hidalgo, comentó que "la política habitacional del gobierno del Presidente Piñera busca reunir efectivamente y al interior de los conjuntos habitacionales que cuentan con algún tipo de subsidio estatal, a los sectores económicamente más vulnerables con los sectores medios de la población, con una mirada y objetivo de verdadera integración social".
También agregó que "hace unos días, el ministro Monckeberg anunció la selección de un importante número de proyectos a nivel nacional, dentro de los que se encuentra nuestra región, con el proyecto seleccionado de la Constructora Río Quiapo, el que considera 262 departamentos, con valores que van desde las 1.100 hasta las 1.600 UF, disponibles para familias beneficiarias del Fondo Solidario de Elección de Vivienda y de Subsidio para Sectores Medios. Este proyecto se suma a los seleccionados también durante este año 2018, Vista al Sur I y II, de la constructora Ebco, como parte del Plan Maestro Urbano Habitacional La Pampa, con otras 309 soluciones habitacionales en esta misma línea".
Los proyectos habitacionales que forman parte del programa de Integración Social en la región, son Portal del Sur I y II de la empresa Pacal (320 departamentos), que están en plena ejecución, Vista Sur lote I y II de la constructora Ebco (309 departamentos y casas) que iniciarían obras en diciembre próximo y Santa Rosa I de Río Quiapo (262 departamentos) que parte con la construcción durante el año 2019. De estos es Río Quiapo la que cuenta con la mayor cantidad de unidades aún disponibles.
320 departamentos tendrá el edificio Portal I y II, el que pertenece a la empresa Pacal.