"Hoy, en TV los temas más relevantes e importantes se conversan en la mañana"
Repasa su carrera, el futuro de la industria televisiva y el significado de conducir el Festival de Viña en el 2019.
Pamela De Vicenzi - Medios Regionales
Martín Cárcamo (43) define su último año como "maravilloso", un año en el que ha sido protagonista de una cadena de sucesos trascendentales en su vida. El más importante: fue elegido como conductor del Festival de Viña 2019 junto a María Luisa Godoy.
Días antes de la gira que actualmente realiza por Miami y Colombia junto a su compañera y la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, el animador habla con este medio para repasar tanto su carrera como la industria. "Ver estos resultados fue muy impresionante. Me pilla en un momento mucho más maduro no solamente como profesional, sino como persona", dice.
-¿Crees que el rol del conductor de televisión ha cambiado?
-Mucho. Creo que soy de la última generación de animadores. Nos formamos haciendo programas juveniles o participando de programas en las tardes. Me he criado en la cultura del diario. Debo llevar unos 18 años maquillándome todos los días (risas). Partimos de un estilo de animación que después nos llevó a tener un rol más opinante, a la capacidad de compartir el espacio con más panelistas. En los últimos años, los temas más relevantes e importantes en la TV se conversan en la mañana. Hoy día un conductor tiene que estar informado de todo y tiene que tener, más que una actitud de conversación, de diálogo.
-¿Cómo ves el recambio de los animadores?
-De mi generación soy el más joven y tengo 43. Están Sergio (Lagos) y Julián (Elfenbein), un poquito mayores. Están (José Miguel) Viñuela y el "Huevo" Fuenzalida. Ahí estamos los cuatro. Eduardo de la Iglesia es de los animadores de recambio, aunque creo que está consolidado. Viene Jean Philippe (Cretton), me tocó trabajar con él en "Calle 7". Están creciendo bien, pero es más difícil para ellos encontrar un lugar porque hay menos programas. Antes había una escuela, cuando hicimos programas juveniles, pero eso desapareció. Ahí había mucho ensayo y error.
-¿Cómo te imaginas la televisión del futuro?
-Va a ser distinta de cómo la conocemos; sin duda, va a primar lo local. La inmediatez, lo que está ocurriendo. Eso le pasa a los matinales, por eso les va bien y de paso se han alargado. Va a sobrevivir con mucha producción independiente y estas grandes estructuras de canales a los que estamos acostumbrados ya no van a existir, porque es inviable. La competencia de otros medios ha hecho que estas estructuras sean muy pesadas y que no sean viables económicamente.
"viña es mi casa"
Cárcamo será el primer viñamarino en animar el Festival de Viña, un evento al que ha estado ligado en lo laboral y en lo íntimo. "Cuando uno camina por la alfombra roja, en San Martín... o sea, mi abuela vivía a dos cuadras de ahí, mi mamá tenía un local a tres cuadras de ahí, me iba caminando a la universidad por ahí. La primera vez que me subí a un escenario fue en la avenida Perú. Ésta es mi casa".
-¿Cómo va a ser tomar la posta de Antonio Vodanovic, Sergio Lagos, Rafael Araneda y en especial la de Felipe Camiroaga?
-Estoy muy orgulloso. Tengo una gran admiración por mi profesión. La pega del animador es (hacer) parecer fácil algo que es difícil. Sobre Felipe, va a ser algo muy especial subirme a ese escenario diez años después. Fui jurado cuando él fue animador. Lo voy a llevar como algo especial, no sólo en mi pensamiento, sino en algo físico. Él estaría contento, orgulloso. Siempre pienso mucho en Felipe, lo recuerdo. Y en estas instancias lo recuerdo más.