Romel J. Puche
Funcionarios de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) lograron el comiso de 568 kilos de droga, consistentes en cocaína base y clorhidrato de cocaína.
La información fue confirmada por el subprefecto del referido cuerpo policial, Guillermo Gálvez, quien señaló que "se efectuó un control carretero donde se detectó que dicho vehículo transportaba la droga oculta en los neumáticos".
El avalúo de la droga asciende a los $1.500 millones, según el jefe de la brigada, quien constató la detención del conductor de la máquina en el complejo aduanero de Quillagua.
Formalización
Durante el control de detención, la fiscal Alejandra Gálvez, informó que la aprehensión del ciudadano chileno, de 49 años de edad e identificado por las iniciales E.R.D.R., tuvo lugar el pasado 22 de septiembre de 2018 a las 3 de la mañana. "Previamente la Policía de Investigaciones mantenía autorizaciones emanadas por este tribunal de garantía (Alto Hospicio) para interceptar el teléfono del imputado, porque era un blanco sindicado como una persona que se estaba dedicando al tráfico de drogas", aseguró la abogado del Ministerio Público, quien a la vez indicó que funcionarios de la Brianco desplegaron "vigilancias discretas" al conductor, quien recibía las sustancias ilícitas desde la ciudad de Arica para su traslado hacia Santiago.
La droga, oculta en 7 neumáticos del camión, se mantenía distribuida en 561 paquetes confeccionados con cinta adhesiva de color café.
La fiscal solicitó para el imputado la medida cautelar de prisión preventiva, por representar este un peligro para la seguridad de la sociedad.
La defensa del formalizado, a cargo del abogado de la Defensoría Penal Pública, Yon-Sin Sánchez Kong, hizo oposición a lo solicitado por el Ministerio Público, asegurando que por parte de su cliente existió una colaboración sustancial. "La actitud procesal de mi representado es colaborativa", aseveró Sánchez Kong.
Finalmente el magistrado, Raúl Santander, estimó procedente la medida cautelar de la prisión preventiva expuesta por la fiscal Gálvez, por lo cual decretó el traslado del sindicado por el delito de tráfico de drogas a la cárcel de Alto Hospicio.
8 millones de dosis quedaron fuera de circulación tras el comiso desarrollado por la Policía de Investigaciones.