Cortometraje iquiqueño muestra la discriminación hacia inmigrantes
"Polo Norte" relata la historia de un boliviano que se ve en conflictos por un hombre que lo trata de perjudicar.
Si de inmigrantes se habla, la ciudad de Iquique vive a flor de piel este fenómeno, ya que hay quienes logran su objetivo de salir adelante. Sin embargo, existen otros quienes ven obstaculizado su desarrollo debido a los prejuicios de la sociedad. Precisamente eso es lo que quiso reflejar el cortometraje "Polo Norte" de la productora iquiqueña Alvafilms e Iquique Lab, que en casi 10 minutos relata esta temática.
Historia
La actriz Andrea Pizarro fue la directora de arte y también interpretó el papel de Paz, una mujer que contrata a Segundino, un maestro de cocina boliviano que llega a vivir en su casa y comienzan una agradable amistad.
Todo iba bien hasta que aparece Rolo, un arrendatario de la casa donde se alojaban todos ellos, quien demuestra un cierto comportamiento y atribuciones que no le corresponden hacia Paz, como celos y comentarios fuera de lugar.
En una caja la protagonista guardaba el dinero de la renta que luego le fue robado. Esa situación le hace recordar las advertencias de Rolo sobre los extranjeros y sin preguntarle echa de la casa a Segundino. El antagonista (Rolo), por su parte, le paga el arriendo a Paz y cuando revisa los billetes se da cuenta de la marca de uno de ellos, la cual evidenciaba que era la plata que le robaron. Con todo el arrepentimiento del mundo Paz se va en busca de Segundino.
Para Pizarro, "Polo Norte" habla sobre la "percepción que tenemos del extranjero, nos habla de los prejuicios que existen sobre todo en la región en cuanto a la presencia de una persona, en este caso boliviana, y cómo el inconsciente colectivo nos hace creer que todos son iguales, olvidando que todos somos únicos".
La iniciativa de crear este corto nace porque "hoy la discriminación y la xenofobia son temas muy importantes, que a nivel país recién estamos entendiendo. Estamos cambiando nuestra mentalidad, y aún nos falta mucho, pero la idea es que a través del cine podamos reflejar nuestra actualidad y ayudar a romper prejuicios", manifestó la actriz.
Elenco
El material audiovisual fue dirigido por Walter Álvarez, creador de esta idea, y cuenta con las actuaciones de Andrea Pizarro, Luis Salas y Belis Riffo. Fue estrenado en la última edición del Festival Internacional de Cine de Iquique, con pretensiones de seguir visibilizando el panorama actual de fenómenos tan recurrentes como la inmigración.
"Aún nos falta mucho, pero la idea es que a través del cine podamos reflejar nuestra actualidad y ayudar a romper prejuicios".
Andrea Pizarro,, actriz."