Evelin Aguilar Paniagua
A través de una circular emitida por la Superintendencia de Educación a los establecimientos educativos, comenzó a regir la exigencia de implementar en sus protocolos y manuales de convivencia, acciones para combatir y abordar los casos de ciberbullying.
Ximena Acevedo, directora regional (s) de dicho organismo, explicó que si bien siempre se instó a que los planteles regulen esto, ahora se oficializó la obligación no solo de que existan protocolos al respecto, sino también que lo difundan entre la comunidad educativa.
"Se va a estar fiscalizando que todos los establecimientos educacionales que cuenten con reconocimiento oficial del Estado tengan estos protocolos", recalcó.
Denuncias
Durante el 2017, de las 417 denuncias que recibió la Superintendencia de Educación a nivel regional, 126 correspondieron a maltrato entre estudiantes, y dentro de ellas 19 fueron por casos de ciberbullying.
En tanto, en lo que va de este año, el organismo acogió a trámite 201 denuncias por distintas materias. De estas, 100 son por maltrato entre alumnos, y de ellas siete guardan relación con el ciberacoso.
"El ciberbullying es el hostigamiento, amenazas, humillaciones, molestias, maltratos que existen en forma reiterada y entre pares a través de las redes sociales", precisó.
Medidas
En cuanto a las acciones a implementar por los colegios, Acevedo dijo que estas deben considerar la prevención de este tipo de conductas y en caso de eventual ocurrencia debe haber una comunicación fluida entre el establecimiento, apoderados y alumnos para trabajar en torno al buen uso de las redes sociales.
Además, indicó que se deben precisar las sanciones a aplicar contra el o los estudiantes acosadores, estas pueden ir -según señaló- desde medidas pedagógicas como realizar una exposición al resto de sus compañeros en torno, por ejemplo, a las consecuencias por el mal uso de las redes sociales, hasta la expulsión del plantel.
Y es que Acevedo sostuvo que el ciberacoso puede afectar el rendimiento escolar, la autoestima o la conducta del afectado, pudiendo desarrollar depresión que, en el peor de los casos, puede desencadenar en un suicidio.
Finalmente, la directora regional (s) dio a conocer que el maltrato psicológico entre alumnos, dentro del cual se enmarca el ciberbullying, es la tercera causa de denuncias en la región. La principal es el maltrato físico entre alumnos, y la segunda, el maltrato psicológico de adultos a estudiante. "Existen otros tipos de maltratos en relación a las plataformas sociales pero que acá en la región, por lo menos, no se ha dado que son el sexting (envío de contenido sexual o erótico), y el grooming (creación de un perfil falso en las redes sociales por parte de un adulto para cometer abuso sexual virtual contra un menor)".