Observaciones dilatan entrega de obras de Cesfam
Servicio de Salud informó que exigencias son necesarias para obtener la resolución sanitaria.
Los containers que se ubican al exterior del Cesfam Aguirre deberán seguir siendo utilizados para atender a pacientes debido a que observaciones realizadas al proyecto no permiten que el Servicio de Salud de Iquique (SSI) entregue las nuevas instalaciones a la Cormudesi.
El subdirector médico (s) del referido servicio, Jorge Cruz, explicó que actualmente están terminando de subsanarlas para así asegurar la posterior obtención de la resolución sanitaria que se exige para ocupar instalaciones nuevas.
La fecha inicial para la entrega de las obras de mejoramiento de este consultorio era -según consta en el acta de entrega de terrero a la constructora PSI Ltda.- el 17 de noviembre de 2015; sin embargo, esta se fue aplazando. El año pasado, el SSI entregó dos plazos que finalmente no se cumplieron, el primero fue que la recepción provisoria y definitiva, autorización sanitaria y puesta en marcha de las obras ocurriría en julio de 2017; sin embargo, llegada la fecha se informó que recién entraría en funcionamiento en octubre del mismo año.
Sobre esto, el directivo enfatizó en que "hay que entender que este proyecto tiene muchos años y los requisitos que existían en aquellos años nos son los que se piden actualmente para obtener autorización sanitaria, entonces lo importante es ahora ir subsanando las observaciones mínimas".
Se dio a conocer que dichas observaciones están asociadas a trámites administrativos de certificaciones que se deben cumplir, pero que la obra en sí ya está finalizada. En ese sentido Cruz dijo que se espera concretar la entrega del proyecto en unas dos a tres semanas, es decir, durante el mes de marzo, para que así posteriormente la Cormudesi gestione la resolución sanitaria.
Departamento de salud
Verónica Moreno, directora del Departamento de Salud de la Cormudesi, estimó que la tramitación de dicha resolución debiese tardar un mes por lo que proyectó que las nuevas instalaciones estén operativas dentro del primer semestre de este año. "Esa infraestructura es muy importante porque viene a dejar una gran comodidad dentro del centro de salud para el trabajo, aumentamos en siete box si no me equivoco, y tres de ellos son dentales que es una gran demanda de la comunidad. Además se implementa una sala de esterilización", detalló.
Asimismo recalcó que con esta infraestructura se dejaría de emplear los contairners como boxes de atención.
Justamente eso es lo que esperan los usuarios del Cesfam quienes manifestaron su malestar por el continuo aplazamiento en la entrega del proyecto ya que consideraron que atender a los pacientes en contenedores no es apropiado.
Norma Flores (72) manifestó que son los adultos mayores quienes se ven más afectados ya que debido a que estos containers se ubican al exterior del recinto, en el verano deben soportar el intenso calor; mientras que en el invierno, las bajas temperaturas.
"Es bien incómoda la atención (en los containers) no es lo ideal, nosotros esperábamos que las obras iban a estar luego, hemos reclamado pero no nos dan respuesta", dijo Mercedes Cancino quien forma parte de los 50.821 usuarios validados por Fonasa en dicho Cesfam.