Invierten $127 millones para cierre perimetral en Bellavista
Obras Públicas justificó los gastos porque evitarán mayores riesgos a los vecinos.
Un nuevo cierre perimetral tendrán las obras inconclusas del proyecto "Mejoramiento playa Bellavista, fase 2", por un costo cercano a los 130 millones de pesos, informó el Ministerio de Obras Públicas.
Desde la secretaría regional ministerial del ramo en Tarapacá, agregaron que el objetivo de este cierre es resguardar la seguridad de las personas mientras se tramita el término anticipado con la empresa Río Maule.
El proyecto "se encuentra en trámite en la Contraloría General de la República para resolver el término anticipado por la mala calidad de las obras ejecutadas", informaron desde la Seremi de Obras Públicas, agregando que el cierre también se debió a una solicitud de la Municipalidad de Iquique.
La Dirección de Obras Portuarias, precisó el MOP, adjudicó el contrato de servicio "Cierre perimetral de seguridad en playa Bellavista" a través de la modalidad de trato directo, por un monto total de $127.595.519 IVA incluido, puntualizaron. La empresa contratista adjudicada para los trabajos es Sociedad Servicios Integrales Plaza e Hijos Ltda.
"plata perdida"
Si bien los fondos para el cierre son del ministerio a nivel central, el proyecto en sí ha sido íntegramente financiado con dineros regionales, aprobados por el consejo regional, por 1.045 millones de pesos, de los cuales se ejecutó solo un 50% antes del término anticipado.
El core Jorge Zavala, quien ya había criticado previamente la calidad del cierre anterior, nuevamente apuntó contra la eficiencia de la obra.
"Gastarse 130 millones de pesos en un cierre perimetral es una solución torpe. ¿Estará sobrando la plata en el país para gastarse esa cantidad en un cierre perimetral? La solución es terminar la obra. Cuando se retome y se termine el paseo, ese cierre se va a tener que eliminar. Para mí es plata perdida", comentó el consejero.
Zavala aseguró que el cierre tendría un carácter "permanente", ya que el ministerio se estaría adelantando a un posible litigio judicial con la empresa que estaba a cargo de concluir los trabajos.
"causa MOLESTIA"
Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, si bien reconoció que pidió a Obras Públicas resguardar la seguridad de la playa, expresó su molestia ante el retraso de la obra.
"Aquí el MOP estaba ejecutando una obra que quedó botada y por lo menos debía darle la seguridad a quienes transitan por ahí. Al municipio le gustaría intervenir, pero no puede porque hay un litigio en Contraloría con la empresa que contrató Obras Públicas. Estamos de manos atadas. Lo que sí le pedimos al MOP fue más preocupación y que tuviera la obra en breve plazo, porque ya perdimos el verano", expresó Soria.
El jefe comunal recordó que personas se han caído entre los trabajos abandonados, mientras que hay fierros expuestos que representan un peligro para los turistas.
"Creo que todos los servicios públicos trabajan para tener una bonita ciudad en verano y es obvio que esto no contribuye. No se tomaron las medidas oportunas para una playa segura y eso sí causa molestia. Le pedimos celeridad al ministerio y así me lo hicieron ver los mismos vecinos de El Morro, que también fueron a pedir una solución a la Intendencia", dijo el alcalde.
50% de los $1.045 millones, alcanzaron a ejecutarse antes de que se pusiera termino al contrato.