Consultorios de Iquique aumentarán las visitas domiciliarias con nuevos vehículos
Cuatro automóviles entregó el Servicio de Salud a la Cormudesi para que los establecimiento refuercen la atenciones a pacientes postrados y crónicos.
Los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna podrán duplicar las visitas domiciliarias que a diario realizan a sus usuarios luego que ayer el Servicio de Salud de Iquique (SSI) entregó cuatro modernos vehículos a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi).
Los furgones fueron adquiridas con un presupuesto de 70 millones de pesos y se destinarán a los Cesfam Videla, Aguirre, Guzmán y Sur, los cuales ya contaban con un móvil cada uno, por lo que estos nuevos vehículos permitirán realizar un mayor número de visitas a los pacientes.
Así lo dio a conocer la directora del Departamento de Salud, Verónica Moreno, quien explicó que con los vehículos existentes cada consultorio realizaba aproximadamente 30 visitas diarias, es por ello que ahora el propósito es duplicarlas.
"Estos vehículos nos van a poder permitir ampliar nuestra cobertura de salida a terreno de nuestros trabajadores de los distintos Cesfam. Nosotros recorremos desde el Marinero Desconocido hasta El Loa con visitas domiciliarias", precisó al agregar que también disponen de un vehículo para acudir a las viviendas de los usuarios del Cecosf Cerro Esmeralda, y otro para los vecinos de las caletas.
Los pacientes
Los beneficiarios de este servicio a domicilio son pacientes crónicos y postrados, como a aquellos que requieren curaciones y que por su condición de salud no pueden acudir al consultorio. A ellos se suman madres adolescentes a quienes, en sus hogares, se les educa en función de su realidad en la que viven.
"Este trabajo permite hacer curaciones de pacientes postrados, curaciones difíciles donde el paciente no se puede movilizar, educación en domicilio, evaluación de riesgo, rescate de pacientes que no han ido y que muchas veces no sabemos por qué no van a nuestros centros de salud", explicó.
Cada vehículo cuenta con capacidad para 12 personas y esto permitirá el traslado de distintos profesionales como son kinesiólogo, matrona, enfermera, asistente social, psicólogo, entre otros, según el requerimiento de los pacientes. Para acceder a este servicio las personas deben estar inscritas y validadas por Fonasa.
El subdirector médico (s) del Servicio de Salud de Iquique, Jorge Cruz, informó que la entrega de recursos para la adquisición de vehículos que puedan permitir acercar las atenciones de salud a la población no se hizo exclusivamente a Iquique ya que también se otorgaron fondos al resto de municipios de la región. Esto se hizo posible a través de un convenio de apoyo a la gestión local que se suscribió con las municipalidades de Tarapacá.
Ambulancias y pap móvil
El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, aseguró que los cuatro vehículos que se sumarán para realizar visitas domiciliarias a los pacientes permitirán fortalecer la labor en terreno que realizan los funcionarios de salud primaria. Además anunció que ya se adquirieron cinco nuevas ambulancias con un presupuesto de 235 millones de pesos, provenientes del Fndr, las cuales próximamente serían recepcionadas. De igual modo dio a conocer que se comprará un Pap Móvil con un presupuesto de $56 millones, aprobado por el Gobierno Regional de Tarapacá. Según dijo la directora del Departamento de Salud, Verónica Moreno, este permitirá restablecer el servicio que se brindaba con un anterior vehículo que "decantó su uso".
4 vehículos marca Hyundai, modelo H1, entregó el Servicio de Salud a la Cormudesi.
162 mil 761 usuarios validados por Fonasa, a octubre de 2017, tienen los cuatro Cesfam de Iquique.