Electromovilidad
No cabe ninguna duda, las condiciones de una nuevo desarrollo mundial basado en la energía eléctrica va a cambiar el eje de varias economías en el mundo y nuestro país será uno de los que tendrán un alto impacto positivo. El crecimiento de Chile y en especial el de Tarapacá, se encuentran en el punto de partida para una nueva economía.
La electromovilidad, que es la nueva forma en que se transportan las personas y la carga con tecnologías basadas en la electricidad, va a generar una transformación sustancial en el planeta. Esta revolución energética ya está avanzando a pasos firmes y cada vez más acelerados, la importancia de la eficiencia energética y la descontaminación de las grandes ciudades, está transformándose en un eje estratégico de los principales países.
Esta revolución tiene dos líneas que generarán cambios en nuestras vidas; la primera es que al cambiar los combustibles fósiles por energía eléctrica, permitirá que las mayores fuentes de polución de nuestro mundo moderno, los vehículos terrestres (25% del total), se reduzcan considerablemente y potencialmente lleguen a cero en un plazo no mayor a 30 años.
Pero, si bien el primer gran impacto de esta revolución energética no excluye a Chile, la segunda implicancia es la que se tendrá un efecto mayor en la economía de Chile y en especial de la región de Tarapacá. El auge de la electromovilidad se basa en el desarrollo de nuevos tipos de acumuladores o baterías, las que consideran en su composición en un alto porcentaje de Litio y Cobre. Las explicaciones sobran, nuestra región está situada en el desierto de mayor radiación solar del mundo y junto con Antofagasta tenemos las mayores reservas de litio y Cobre del Mundo. Tarapacá se ha vuelto repentinamente la zona del planeta donde mayor interés habrá por la transformación de la energía solar, la minería del Litio se volverá tanto o mas importante que la del Cobre y la extracción del metal rojo no solo no desaparecerá, sino que se volverá aun más demandada. En palabras simples y como lo dijo muy bien el diario Washington Post, Chile es la nueva Arabia Saudita Solar, pero debemos agregar que su capital será Tarapacá.
La nueva economía de Tarapacá comienza este año 2018 y estará basada en cinco fuertes ejes; el desarrollo de la Industria de la Energía Solar, la extracción de Litio, la minería del Cobre; la Logística del comercio internacional (Zofri) y una industria del Turismo de nivel mundial.
"Esta revolución energética ya está avanzando a pasos firmes y cada vez más acelerados".
Juan Carlos Carreño,, Ingeniero civil"