Municipio tapará hoyos de avenidas
El pasado miércoles Serviu aprobó el proyecto para intervenir las calles. Ayer iniciaron por Bilbao con P. Hurtado.
Ayer la Municipalidad de Iquique nuevamente sacó su camión bacheador a la calle, luego que el Serviu aprobara el "Proyecto de baches asfálticos", ingresado el 30 de noviembre, que permitirá intervenir los puntos más críticos.
El primer hoyo tapado fue el ubicado en Francisco Bilbao con Padre Hurtado, que generaba varios inconvenientes a los automovilistas.
Otros puntos a intervenir en los próximos días serán Héroes de La Concepción, Sotomayor, Salvador Allende y Tadeo Haenke. A este lugar concurrió el alcalde Mauricio Soria para inspeccionar las obras. "Ayer nos dieron el permiso en todos los trámites que buscaban la forma para retomar lo que veníamos haciendo", dijo el edil con respecto a lo iniciado en 2014 con la compra de la máquina y su puesta en marcha en marzo de 2015, que se detuvo un año después a raíz del cuestionamiento de la Contraloría a diversos municipios que tapaban hoyos sin contar con la aprobación, inspección y recepción del Serviu que ordena la Ley de Pavimentación.
En ese entonces, los municipios reclamaron que no enviaban proyectos por la excesiva burocracia para su aprobación.
Finalmente el Ministerio de Vivienda fijó un procedimiento transitorio para bacheos de emergencia que fue establecido en el Ordinario N° 0607 del 31 de octubre de 2017.
"Vamos a empezar con las avenidas con mayor circulación, tenemos una lista donde se registran más accidentes", recalcó el jefe comunal, quien agregó que adoptarán una actitud más ofensiva con quienes rompen las calles. "Hay empresas contratistas de Aguas del Altiplano (ADA) que hacen zanjas, esas deben ser cubiertas por esas empresas...están demorándose mucho tiempo en la reparación y ahí vamos a buscar con nuestra ordenanza reducir esos tiempos y proceder a multar", aseveró.
Ante lo cual la sanitaria respondió que un gran número de daños no corresponden a ADA. "Primero es importante identificar a los autores", señaló la empresa, refiriendo que se han ingresado reclamos por el plan de semaforización, asimismo que en algunos casos existen especificaciones técnicas del Serviu que no permiten la reparación inmediata.
Conductor
Rodolfo Arenas, presidente del sindicato de la Línea 3, que recorre Iquique y Alto Hospicio expresó, "lamentablemente los municipios no pueden correr con colores propios. En Iquique me parece bien que se agilice esto porque a nosotros nos complica Héroes entre Céspedes y González y el Hospital, Sotomayor, las calles de la Jorge Inostrosa donde transito también están malas".
Por último, según el operador de la máquina Rubén Quiroga, tapar un hoyo tarda 10 minutos y el sistema en primer lugar sopla los residuos del evento, luego aplica gravilla y finalmente una emulsión que sella.
31 de noviembre el municipio ingresó el proyecto para bacheos. Ayer se aprobó por parte del Serviu.
2016 se detuvo la labor del camión tapa hoyos debido a cuestionamientos de la Contraloría a otros municipios.