Carlos Luz Aguilera
Un hombre de unos 70 años de edad llegó el jueves pasado a la Fiscalía de Iquique para denunciar que alguien desconocido cobró en su banco $60 millones de su propiedad, dinero que tenía guardado en una cuenta.
La fiscal Nataly Muñoz ordenó a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) investigar este caso que vislumbraba un supuesto delito de uso o falsificación de instrumento privado.
"Los detectives fueron a hablar con la víctima, quien manifestó que tenía un depósito de $60 millones y no sabía cómo había sido cobrado. Se pudo establecer luego que efectivamente había sido retirado de su cuenta por un tercero, en que $55 millones fueron depositados en un fondo mutuo a nombre de una mujer, y el resto fue sacado en efectivo", cuenta el jefe de la Bridec, comisario Ramón Ortega.
La Brigada pudo posteriormente identificar a la imputada, quien se trata de una hija de la víctima, de algo más de 50 años. "Ella falsificó unas firmas y unos documentos para poder cobrar el monto", cuenta Ortega.
Los $55 millones que fueron depositados por esta mujer en una cuenta del mismo banco de su padre, fueron incautados por la policía y transferidos a una cuenta corriente del Ministerio Público, para luego ser entregados al afectado.
Reconoció el hecho
Ya identificada, los detectives lograron ubicar a la mujer en Iquique, quien reconoció haberle sacado el dinero a su papá de su cuenta del banco y que $5 millones en efectivo se encontraban en su domicilio, pero se negó a devolverlos.
"Entonces, nos conseguimos otra orden con el Ministerio Público (que fue concedida por el magistrado Mauricio Chía) para realizar una entrada y registro de su casa en calle El Tamarugal, donde se recuperaron $4 millones. Faltaron cerca de $800 mil, porque según ella los había ocupado", dice Ortega.
La responsable no fue formalizada y quedó en libertad mientras se desarrolla la investigación. Pero quedó apercibida por la Fiscalía.
Las declaraciones a la víctima y la imputada por parte de la persecutora serán importantes "para ver si el caso es suficiente para ser llevado a un juicio posterior".
Hoy, los funcionarios del Laboratorio de Criminalística de la PDI están analizando los documentos usados para el delito, "para darle una base más científica a la falsificación", dice Ortega.
El comisario dice que si la culpable colabora con la investigación y presta declaración, se podrían considerar salidas alternativas, "que muchas veces pueden ser la devolución del dinero, no acercarse a la víctima, no volver a cometer un delito durante un año, o la obligación de firmar mensualmente por un periodo determinado".
Funeral
Hace unos días falleció la pareja de la víctima, hecho que fue considerado en la coartada de la mujer ante los policías. "Manifestó que su idea era sacar ese dinero para cubrir el funeral y todos los gastos que conllevó la muerte de la mamá. ¿Pero $60 millones?", dice el comisario, quien aclara que este es el primer caso de este tipo que se da este año en la región.
"En un hecho como este, se comienza la investigación yendo a la entidad bancaria donde se perdió el dinero, y luego se hace un seguimiento", dice el jefe de la Bridec, para explicar que no es difícil ubicar al culpable. "Por lo general son personas cercanas que conocen a la víctima. Pero no es un ilícito habitual".
$4 millones fueron incautados en la casa de la hija de la víctima, en calle El Tamarugal.