Las diferencias del costo de la vida entre Iquique y Alto Hospicio
Una comparación de precios realizada por La Estrella de Iquique en ambas ciudades, arrojó que productos de la canasta básica cuestan hasta un 50 % más en la capital regional. A eso se suma el acceso a compra de viviendas.
Claudia González vive en Iquique y como ama de casa, conoce a detalle el costo que involucra mantener su casa, los gastos en comida y en resumen, cuánto le cuesta vivir junto a su familia en la capital Tarapaqueña.
"Yo gasto cerca de 80 mil pesos quincenales cuando vamos al terminal. Allí compramos verduras, frutas, huevos, papel higiénico y abarrotes", describió.
Por su parte, Herlyn Marín, quien vive en Alto Hospicio, explicó que en su caso ahorra buena parte del dinero al comprar en el terminal agro de esta comuna.
"Con 30 mil pesos yo hago milagros; compro para quince días todas las verduras y frutas. Los abarrotes los compro para todo el mes por display con 50 mil pesos", manifestó Marín y agregó que no necesita bajar a Iquique para comprar comida ya que todo lo consigue en Hospicio.
Ambas mujeres administran el presupuesto mensual para el mismo número de personas ya que viven junto a seis familiares en la misma casa.
¿Qué factores hacen que varíen los precios entre ambas comunas? Principalmente y según explicaron los dueños de estos puestos de frutas y verduras el costo depende de cuánto paguen en alquiler por su local.
Arriendo de locales
William Viza arrienda desde hace ocho años el local "La Negra Mayra" en el Terminal Agropecuario de Iquique.
"El arriendo del local tiene un costo mensual de $750 mil pesos. Cada tres meses suben los precios del alquiler y esto hace que se aumente un poco el costo de todo", explicó Viza y añadió que esto se debe a las refracciones que se vienen desarrollando en este mercado iquiqueño.
En resumen Viza expuso que el costo del arriendo sí afecta directamente el precio final de las frutas y verduras.
Y es que en Iquique un kilo de papas puede costar $500 mientras que en Alto Hospicio en el Terminal Agro su precio varía entre $250 y $280.
La explicación que encuentra Valeria Villca, locataria del agro de Hospicio es que hay una gran diferencia en los alquileres de locales.
"Acá arrendamos dos puestos por un pago de 140 mil pesos mensuales. Ahí está la diferencia de precios porque en Iquique es hasta el triple de caro el mismo espacio. Incluso a nosotros nos reclaman de allá abajo porque vendemos más barato, pero en realidad vender la papa más barata es el gancho para que lleguen los clientes", expresó la vendedora.
Villca aseguró que incluso ellos compran las frutas y verduras en el agro de Iquique o directamente llegan los vendedores de las chacras.
Para Yarela Flores, doctora en Economía y docente de la carrera en Ingeniería Comercial de la Universidad Arturo Prat el ahorro que puede tener en los productos básicos una persona se traduce en varios beneficios.
"Los productos básicos representan los alimentos o insumos más esenciales que requiere una persona y su familia para tener una salud de calidad ya que aportan las calorías y vitaminas para niños, adultos y ancianos, para que puedan desarrollar sus actividades cotidianas sin que el cuerpo se dañe", sostuvo Flores.
A su juicio el hecho de que productos como el papel higiénico o la bencina tengan un menor precio redundan en una mayor dignidad de vida, bajos costos de movilización que son aspectos básicos de la vida moderna.
"Si los alimentos como papas, verduras o frutas suben de precio las personas sustituirán estos por comida "chatarra" muy barata, altamente calórica y tóxica para la salud", analizó.
La doctora en economía dijo que los precios de los productos básicos afectan principalmente al sector más vulnerable de la población, pues son ellos los que apenas pueden resolver sus necesidades básicas.
"Son ellos los que en mayor medida, ante aumentos de sus precios, no comerán frutas o verduras y preferirán comidas no saludables, fáciles de obtener (en la calle) y muy baratas", precisó.
Vivienda
El déficit habitacional en la región es de seis mil viviendas según la Seremi de Vivienda y Urbanismo.
Por lo anterior y a través de la página web portalimbolirio.com se ofrece un análisis diferencial entre los costos que promedian todas las inmobiliarias de Iquique y Alto Hospicio.
En efecto, en Iquique los valores parten desde las 2 mil unidades de fomento (UF) hasta las 14 mil UF para compra de departamentos ya que actualmente no hay terrenos para construir casas, según la Cámara Chilena de la Construcción.
Los precios varían dependiendo el sector, siendo el centro lo más económico y el borde costero lo más costoso. Según datos del mismo portal para adquirir un departamento de se necesita una renta mínima de 970 mil pesos.
En tanto, en la comuna hospiciana el panorama cambia ya que actualmente los precios que se manejan para comprar apartamentos o casas comienzan desde las 1.644 hasta las 3.500 UF y la renta mínima que se necesita es de $700 mil. Los sectores con precios más bajos se ubican en Las Parcelas y El Boro.
Calidad de vida
Recientemente por primera vez Alto Hospicio superó a Iquique en el ranking del Índice de Calidad de Vida Urbana 2017 porque se ubicó en el puesto 78 (85 ICVU 2016), mientras que Iquique se situó en el 83 (77 ICVU 2016) de un total de 93 comunas del país.
¿En qué dimensiones mejoró Hospicio en relación a Iquique? El ranking estableció una mejoría en las variables que miden el porcentaje de pobreza, la satisfacción con respecto al empleo, el ingreso promedio en los hogares así como los ocupados asalariados con contrato.
"En los tiempos modernos, la 'felicidad' está altamente correlacionado con la calidad de vida, mejorar aspectos como mejor alimentación, deporte, bajo estrés del trabajo, bajo estrés al interior de la familia, buen entorno escénico, baja contaminación, buen sistema de salud y de jubilación, son aspectos que afectan la calidad de vida", ejemplificó la doctora Flores y añadió que mucho de estos aspectos no son monetarios.
"Por ejemplo hacer deporte, ver una película o sonreír no se compran con dinero pero se ha mostrado que sí existe una alta relación entre PIB y calidad de vida", planteó.
Finalmente el alcalde Patricio Ferreira valoró las condiciones económicas que ofrece Hospicio. "Es casi un proceso natural estas diferencias de costos. Iquique tiene un mayor desarrollo; nosotros hoy día tenemos espacios para micro empresas ya que las ferias son una de las mayores fuentes de empleos de esta comuna con 5 mil feriantes", dijo Ferreira.
El edil hospiciano aseguró que en vías de esa mejor calidad también en un futuro podrá aumentar el costo de la vida en esta comuna que se ya cuenta con 120 mil habitantes.
"Si los alimentos suben de precios las personas sustituirán éstos por comida chatarrra
Yarela Flores, economista."
En resumen
Sueldo de Tarapacá es el cuarto más alto del país
La fundación Sol elaboró el estudio "Los verdaderos sueldos de Chile" que ubicó a la región entre las que ganan más. Sin embargo la mitad de los trabajadores no sobrepasa los $375 mil como salario mensual.
Ferias establecidas lideran en Hospicio
Según información aportada por el municipio en Alto Hospicio funcionan actualmente 13 ferias establecidas. A esto se suma dos nuevas construcciones en La Pampa y una nuevo terminal aymara en el sector sur.
20 UF por metro cuadrado es el valor para comprar un terreno en Iquique mientras que en Hospicio es de 4 Unidades de Fomento.
$750 mil mensuales es el costo que tiene el arriendo de un local en el agro de Iquique, lo que contrasta con los 70 mil pesos que se pagan en Hospicio.