Buscan restaurar la iglesia San Francisco para reducir riesgo de incendio y termitas
Obras Públicas trabajará diseño para conservar el patrimonio de 113 años.
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas trabaja en un proyecto para restaurar la Iglesia San Antonio de Padua, más conocida como "Iglesia San Francisco" y el Convento Franciscano, monumentos históricos de la ciudad, ubicados en calle Latorre con 21 de Mayo.
El pasado martes en la Comisión de Arte, Cultura y Patrimonio del consejo regional se aprobó en primera instancia el financiamiento del diseño del proyecto por $146 millones, lo que deberá ser ratificado en el próximo pleno.
Según el director regional de Arquitectura, Vladimir Urias, la iniciativa "tiene un significado importante para la comunidad ya que está ubicada en el casco histórico de Iquique, tiene más de 100 años", con lo cual agregó que tiene un profundo arraigo en los habitantes de Iquique, tomando en cuenta la inspiración de la Orden Franciscana de ayuda a los más desposeídos, no solo de la comuna, sino también de Pica y Matilla.
Urias detalló que la idea de intervenir la iglesia surgió a partir de la motivación de la propia comunidad parroquial, la Congregación Franciscana y el Consejo de Monumentos Nacionales, al advertir el deterioro del edificio, resaltando que está construido íntegramente en madera, por lo cual tiene una alta vulnerabilidad, recordando el incendio ocurrido este miércoles en las inmediaciones de la iglesia, por lo cual se requiere de una rápida acción para su conservación.
El primer análisis de la Dirección de Arquitectura detectó una serie de riesgos: presencia de aves que afectan las torres y el campanario, termitas, ausencia de un muro cortafuegos con las viviendas colindantes e instalaciones eléctricas antiguas.
El diseño de restauración busca consolidar la estructura considerando además la norma antisísmica. También apuesta a normalizar el sistema de seguridad, eléctrico, sanitario y de climatización. Esto para fortalecer las actividades parroquiales y contribuir al desarrollo turístico, económico y sociocultural de Iquique.
Carmen Vásquez, coordinadora de la comunidad San Francisco, expresó que "estamos felices y contentos, que después de tantos años se pueda hacer algo por nuestra iglesia".