Educación Secundaria en el Iquique de 1950
He seguido con interés la celebración y comentarios sobre el Liceo de Hombres de Iquique. Distinguidos profesionales se hicieron presentes para honrar el aniversario de la institución creada en 1866. Un detalle importante para mí, es que pareciera que no hubiese existido otra entidad educativa. Mis recuerdos son muy claros de lo que significaba estudiar la secundaria en mis años de la década de los 50. Estas eran las posibilidades, de acuerdo a la clase social en que nacíamos. Los de clase media, con las debidas excepciones iban al Liceo, pues gracias a ello, podrían continuar estudios en las universidades, en especial la de Chile y llegar a obtener un título de abogado, arquitecto, ingeniero, etc. Los de la clase baja no teníamos otra alternativa que estudiar lo que nos permitiera ingresar de inmediato al campo del trabajo. Ergo, el Instituto Comercial con tres especialidades, Contador, Secretario Contador o Vendedor. Otra posibilidad, la Escuela de Artesanos o Industrial, obteniendo la carrera de mecánico y sus áreas contingentes. No se podía aspirar a la de Chile, por no tener la Prueba de Aptitud Académica, a la que era difícil postular por la preparación académica recibida. Todos estos elementos sociales y económicos determinaban casi inexorablemente el destino de los jóvenes. Se agrega que para continuar cualquier tipo de educación había que salir de Iquique, una dificultad económica más que vencer. No puedo dejar de lado la otra institución venerable que es el Iquique English College, semillero de profesionales que la industria salitrera requería para su funcionamiento. Si vamos a fechas, el Instituto Comercial data de 1902, el IEC de 1885. Todos ellos han sido la vanguardia de la educación en Iquique, por lo tanto en Chile. Y de todos ellos surgieron profesionales que honraron y honran a la ciudadanía nortina.
"Todos ellos han sido la vanguardia de la educación en Iquique".
Pedro Bravo Elizondo,, Kansas."