Bernardo O'Higgins: un nuevo comienzo en el Iquique chileno
La calle, que lleva el nombre del padre de la patria, se formó luego del dominio peruano y ha albergado al cuartel de la policía y los bomberos, además de la Iglesia.
Fue una de las primeras calles que nació bajo la ocupación chilena tras la Guerra del Pacífico y significó un nuevo límite para Iquique. Se trata de calle O'Higgins, que pasó a ser la frontera sur de la ciudad a fines del siglo XIX desplazando a Zegers.
Antes se llamó 8 de Octubre en honor a la captura del monitor "Huáscar" en el combate de Angamos y luego fue denominada como O'Higgins a partir de 1893.
La histórica calle tiene el nombre del General Bernardo O'Higgins Riquelme, Director Supremo del naciente Chile del 1818 y que abdica en 1823 para morir en Perú en 1842, guardando esta denominación hasta ahora.
Habitantes
El académico e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat, Patricio Rivera, explica que el origen de O'Higgins es de 1883 y comienza a edificarse luego de esa fecha.
"Su cuadrante más antiguo es desde Arturo Fernández hasta Aníbal Pinto y sus habitantes eran comerciantes nacionales y extranjeros. Hubo varios chinos e italianos entre Ramírez hasta Vivar. Además de ello, los que vivían desde Arturo Fernández hasta los cerros eran trabajadores, de hecho los colectivos O'Higgins son una expresión del Iquique moderno con las obras de Carlos Ibáñez del Campo que construye edificaciones iguales en Arica", complementa el historiador.
Asimismo, los que tienen sus casas desde 21 de Mayo hacia los cerros en gran parte son trabajadores, muchos de ellos provenientes de las oficinas salitreras desde las inmigraciones pampinas desde 1931 en adelante y por ello se encuentran algunos pampinos en esas calles. A ello se suman las viviendas de fines de los sesenta en el antiguo Noveno Oriente hasta la ex ampliación Pedro Prado, hoy Avenida Salvador Allende.
Construcciones
De acuerdo al profesor de la Unap, históricamente O'Higgins ha sido en su cuadrante con Patricio Lynch una calle de policía, dado que el cuartel de Policía de fines del siglo XIX, tenía un pasaje que daba desde Zegers hasta O'Higgins en que se encuentra el primer edificio construido por chilenos y que era propiedad municipal. "El trabajo de construcción de este cuartel lo dirige el español Eduardo Llanos, el mismo que entierra al Capitán Prat, al teniente Serrano y al sargento Aldea", adiciona Rivera.
Esta calle además tuvo una antigua bodega de azúcar, cuyos vestigios aún se veían hasta 1999 y estaban donde hoy se ocupa la antigua Comisaría de Carabineros. También está la bomba Tarapacá, la famosa Séptima Compañía de Bomberos que se funda el 3 de abril de 1883 en un Iquique chileno antes de la firma del Tratado de Ancón de octubre de ese año en que la ciudad pasa a ser territorio del estado de Chile.
"Esta bomba debe su origen a los efectos devastadores del gran incendio de 1883 que destruye una parte importante del casco antiguo peruano de la ciudad, se instala en un terreno municipal de Patricio Lynch con O'Higgins en un antiguo cuartel que dura hasta 1969 y luego se construye el actual", asevera el académico.
En esta calle además se habría producido quema de casas controlada por el Consejo de Higiene hacia 1903-1905 con el fin de detener la peste bubónica, según consta en algunos archivos y se guarda en la memoria oral.
Patricio Rivera también expone que en el cuadrante de Aníbal Pinto y avenida 21 de Mayo estaba el llamado "Barrio O'Higgins" que tiene construcciones de fines de los 60 y donde hasta ahora se nota el letrero del antiguo restaurant "Barlovento" de los hermanos Prieto.
"Asimismo sus casas más antiguas están en el cuadrante de Aníbal Pinto hasta Arturo Fernández, destacando la casa de Higinio Astoreca que, según la tradición oral, no alcanzó a vivir allí", cuenta el historiador al hacer referencia a la casona que actualmente tiene en comodato la Unap, la que se construyó en 1902-1904 y que fue sede del gobierno regional, dado que fue vendida al Estado en 1909 por Felisa Granja.
"Su cuadrante más antiguo es desde Arturo Fernández hasta Aníbal Pinto y sus habitantes eran comerciantes nacionales y extranjeros".
Patricio Rivera,, historiador Unap."
PARROQUIA
En calle O'Higgins está la Parroquia Santa Teresita , creada por el Obispo Carlos Labbé el 15 de agosto de 1931 y surge para atender la territorialidad católica de este sector barrial y los Liceos adyacentes.