Ambulancias, autos 0 km y un tractor fueron lotes mejor pagados en subasta
Noventa y siete millones fue el monto de la venta más grande, fijada para un tractor marca Caterpillar.
Con una Academia de Educación Física repleta de gente, ayer se llevó a cabo la esperada subasta del Servicio Nacional de Aduanas. Alrededor de seiscientas personas acudieron, desde las 9 de la mañana, al recinto deportivo para aprovechar el remate de más de trescientos artículos que se encontraban en posesión del fisco por incautación, presunción de abandono o problemas de impuestos.
En total, $538 millones fueron recaudados por el organismo, monto que llegó a esa cantidad principalmente gracias a la venta de vehículos de diversos tipos. Y es que el remate incluyó camionetas, autos, ambulancias, máquinas y hasta un par de Go Kart.
Así, el precio más alto del evento fue fijado para un tractor marca Caterpillar, adjudicado en $97 millones por A.F Transportes.
"Es para un proyecto en el aeropuerto de Cobija, Bolivia (...) Esta es nuestra primera vez en un remate. Encontramos que el precio fue muy elevado. Nosotros teníamos presupuestado unos $40 millones, pero ni modo", señaló Farid Antonio, socio de la empresa.
Otro precio destacado fue el de un par de máquinas asfaltadoras, que se vendieron a $48 y $49 millones cada una, ambas por la constructora Maga Limitada.
Ambulancias y cds
También se subastaron dos ambulancias, que fueron compradas por $2 millones 700 mil y $2 millones 900 mil cada una, por diferentes personas. La última la compró Iván Ramírez, quien contó que la necesita para su empresa, "en caso de emergencias", indicó.
Otro monto elevado, y curioso, lo registró el comerciante boliviano Carlos Martínez, quien se apropió de diez lotes de CDs y varios más de DVDs, por una cantidad de $16 millones.
"Para nuestro negocio, este remate es muy barato", manifestó el empresario, quien dijo que esta mercadería solo abarcará seis meses de trabajo.
0 km
Las dos esperadas camionetas Fiat 0 kilómetros, correspondientes a los lotes N°274 y N°330, fueron rematadas en $15 y $12 millones, respectivamente.
"Averigüé por el precio y este Fiat es un modelo italiano que, en Santiago, tiene un costo de $20 millones. Así que considero más que aceptable el valor", dijo Hrvoj Ostojic, comprador del primer vehículo, color negro, a nombre de su laboratorio.
Por su parte, Cristian Mayorga, fue el acreedor de la segunda camioneta Fiat 0 kilómetros color blanco. "Compré a ojos cerrados, porque no pude ver la camioneta con anticipación. Me siento un poco nervioso, porque es mucha plata, pero igual está bien porque lo necesitábamos", dijo el postor, quien también se apropió de otros artículos a nombre de la Constructora Tamarugal, gastando, en total, 14 millones.
Cristian Mayorga, postor."
"Compré a ojos cerrados, porque no pude ver la camioneta antes"
Sin postores
Algunos de los lotes más singulares quedaron sin ofertantes, como las 1.198 botellas de vino Miguel Torres, los 4.407 vodkas Nemiroff, las 1.956 piscinas y un lote con pelucas. Por otro lado, uno de los lotes curiosos que se vendieron a buen precio fueron los 3 kilos de bisutería plástica, a un monto de $90 mil; dos vehículos Go Kart, que se fueron en $400 cada uno y 24 pares de zapatos femeninos 'de origen desconocido', por $65 mil.