Estudiantes marcharon pacíficamente
El presidente de la Feunap, Felipe Pardo, dijo que es una forma de cambiar la imagen de las marchas.
Una marcha de estudiantes distinta, con varios jóvenes disfrazados de superhéroes y dibujos animados, se realizó ayer en las calles de Iquique, con cerca de 400 universitarios, quienes por medio de esta movilización más colorida, queriendo dejar de lado el estigma de ser violentos, esperan acercarse más a la comunidad y a los alumnos que aún miran de lejos esta lucha de años que involucra demandas a favor de ellos.
Como es costumbre, la marcha partió en las dependencias de la Unap y finalizó, esta vez, en la Plaza Prat, con show y actuaciones de jóvenes disfrazados. Con esto quieren demostrar, según el presidente de la federación de estudiantes de la Unap, Felipe Pardo, un cambio de switch del movimiento regional. Desde ahora promete movilizaciones de este tipo, en que prime la creatividad.
Secundarios
Entre los cerca de 400 estudiantes, habían unos 60 alumnos de enseñanza media. Una de ellos era Catalina Carrasco del colegio Academia Iquique, quien es la representante de los secundarios que apoyan las demandas estudiantiles. "Son alumnos de cerca de 20 colegios", dijo la dirigente estudiantil.
La presencia de los jóvenes de media no pasó desapercibida para José Luis Gaete, miembro de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Tarapacá. Los invitó a tomarse sus establecimientos para radicalizar sus protestas.
El dirigente, además, informó a los presentes de la marcha, que los estudiantes de la UTA se tomarán la sede de Baquedano por varios motivos. Entre ellos, por la falta de espacio e higiene. Una vez, por ejemplo, un ratón cayó en la mesa de un alumno.
Director de la uta rechazó la toma
El jueves 16 de junio, estudiantes de la Universidad de Tarapacá se tomaron la sede principal de la UTA. Esta medida fue rechazada por el director del establecimiento universitario, Luis Salgado Ortíz y los 13 jefes de carrera, manifestando que los alumnos movilizados no respetaron lo acordado de mantener el paro mientras discutían las demandas estudiantiles.