Elecciones municipales: otra oportunidad
No hay duda de que este año la agenda estará marcada por las elecciones municipales. Ya se consolidan los apellidos de los que aspiran a un lugar en la historia de Tarapacá, mezclándose los antiguos y nuevos nombres que pretenden alcanzar el anhelado sillón edilicio en cada comuna. Pero para nosotros, los electores, se nos vuelve a instalar la consabida pregunta: ¿Por qué y Por quién votar?. Una legítima interrogante que merece al menos unos minutos de reflexión.
Resulta válido preguntarse ¿Cuáles son los atributos que debe tener el alcalde de una comuna?, ¿debemos elegirlos solo por su apellido, por su preparación profesional o su trayectoria?, ¿importa solo el partido o el sector político al que representan?. Antes de continuar, lo invito a tener sus propias respuestas.
Por otra parte, creo que este es el momento ideal para exigirles un "Proyecto Comunal" para el territorio que pretenden liderar. Un proyecto que se transforme en la más importante de sus características. Lo anterior, en el entendido de que cumple con la idoneidad, honradez y responsabilidad necesaria para el cargo.
Un proyecto comunal debe contemplar una particular visión acerca del desarrollo que pretende impulsar y liderar cada candidato. Debemos pedirle que nos defina cual es su postura respecto de las necesidades básicas de sus electores; que actividades productivas apoyará para impulsar un mayor desarrollo económico y social, qué espera del Turismo, de la Minería y la Zona Franca, cuál es su postura respecto de la desmunicipalización escolar, cuál es su proyecto para mejorar la salud municipal; la infraestructura vial, la política de apoyo habitacional y cuál es su proyecto para aumentar la seguridad ciudadana.
Junto a lo anterior, es necesario además que defina los proyectos sociales que piensa liderar; qué opina respecto de la integración de los inmigrantes; de las organizaciones sociogremiales y que además se defina respecto de la forma de relacionarse con el centralismo de nuestro país.
No nos equivoquemos, al menos las interrogantes anteriores deben estar claramente definidas por cada candidato para poder compararlas, solo así podremos sentir que el destino de nuestra ciudad, está realmente en nuestras manos.
"Este es el momento ideal para exigirles un "Proyecto Comunal".
Juan Carlos Carreño C., Rector Universidad Santo Tomás