Autoridades aseguran que obras viales no afectarán el retorno a clases
Este lunes se reestablecerá el tránsito vehícular en Bulnes- Vivar y Orella volverá a su sentido original. Vecinos dudan que esto se materialice.
Falta menos de una semana para el retorno a clases, con lo cual se incrementa fuertemente el flujo vehicular, especialmente en el centro de la ciudad, el cual actualmente es intervenido con obras viales en diversos puntos, que a automovilistas y peatones los hace prever un complejo escenario en el mes de marzo.
La mayoría de estas obras se ejecutan a lo largo de las calles O'Higgins y Bulnes, donde se desarrolla el par vial. El punto de mayor complicación lo constituye Vivar con Bulnes, donde actualmente se realizan obras de hormigonado y un refuerzo del colector, por lo cual el tránsito se desvía por calle Ramírez si van al sur u Orella si vienen al centro, debiendo quedar operativas estas calles el próximo martes 1 de marzo, según aseguró el Serviu y la Seremi de Transportes que implementa un plan para el regreso a clases.
"En Bulnes - Vivar se está trabajando, pero el lunes 29 de febrero se entrega el trabajo, entonces cuando comiencen las clases va estar normalizado... todo lo que es O'Higgins y Bulnes eso va estar abierto", refirió la seremi de Transportes (S) Nora Araya, por lo cual agregó no deberían haber mayores inconvenientes que los propios al atochamiento que se genera donde se ubican los principales establecimientos educacionales.
No estacionar
Por esta razón informó que una de las principales medidas que iniciará el personal de fiscalización a partir del jueves 3 de marzo, cuando ingresan cerca de 76 mil estudiantes a clases en la región, será el retiro de los vehículos mal estacionados.
Según explicó Pedro Cortés, jefe de fiscalización de la Seremi de Transportes, el próximo jueves a partir de las 7 horas se constituirán en lo que denominan los "puntos neurálgicos", Bulnes- Vivar, donde transitan los vehículos que van a dejar niños a los colegios Academia Iquique y Academia Tarapacá, donde se genera una gran congestión vehicular.
"Una solicitud que pedimos como Seremi es que la gente nos ayude a no estacionarse en Bulnes, eso nos va ayudar mucho porque se aminora la capacidad vial", dijo Manuel Meza, profesional de la Seremi de Transportes, por lo cual reiteraron que aún se desarrolla la campaña impulsada el año pasado junto a Carabineros, Serviu, la municipalidad y la Dirección de Vialidad para impedir que los vehículos se estacionen en esta arteria.
Otro punto importante para la unidad de fiscalización de la Seremi de Transportes es la avenida Arturo Prat con Patricio Lynch donde se ubica el Colegio Inglés y en el sector sur donde se emplazan los colegios Lirima, Academia Iquique (Bajo Molle), Samca Arumanti y Chipana, donde su principal tarea es evitar que los autos se mal estacionen, ya sea a través de una exigencia a los conductores o a través de partes.
En el caso de Alto Hospicio se dirigen al sector de la avenida Los Cóndores con la Ruta A-16 y en el centro de la ciudad donde está el Colegio Adventista y el colegio Robert Johnson.
Un punto importante que resaltó la subrogante de la Seremi de Transportes fue que Orella retomará su sentido original, es decir, de oriente a poniente.
Misma información corrobora Serviu, que detalló que en la pasada mesa técnica del par vial realizada el 17 de febrero se estableció que el tránsito será habilitado la primera semana de marzo, reiterando que Orella retomará su condición original y que se restablecerá el tránsito en el cuello sur de Bulnes con Vivar, en Oscar Bonilla entre Bulnes y O'Higgins, O'Higgins entre Arturo Prat y Aníbal Pinto donde se habilitarán solo 30 metros y Bulnes entre Arturo Pérez Canto y Salvador Allende, aclarando eso sí que el plazo final para la ejecución de esta mega obra es a fin de año.
Vecinos
Pese a esta planificación, los vecinos y comerciantes de los puntos intervenidos se mostraron escépticos que efectivamente se cumplan estos plazos. Así lo expresó Ximena Córdova, dueña del Minimarket Esmeralda ubicado en la esquina de Bulnes con Ramírez, quien indicó, "cuando hay clases es súper complicado, más aún cuando la calle está cerrada porque hay dos colegios, no creo que lo entreguen antes del 29", remarcó la comerciante.
Una opinión similar entregó la vecina de calle Vivar Cristina Romero, quien reclamó "falta que hagan las veredas, sacaron los árboles, no han hecho nada, yo transito seguido por acá, los taxis no nos quieren traer, todo está muy desordenado".
Mismo reclamo hizo una dependiente del hotel y restorán Pekín, ubicado en la esquina de Bulnes con Vivar, que manifestó que el negocio se ha visto afectado debido a estas obras. "Nos ha afectado, los clientes no se pueden estacionar", señaló.
Finalmente Valentín Jérez, dueño de una tienda de accesorios de vehículos, ubicada en calle Bulnes con Héroes de la Concepción criticó la planificación de las obras, que a su juicio ha perjudicado a los comerciantes de esta arteria.
"Hoy estuvieron trabajando acá (Bulnes- Héroes de la Concepción) pero no avanzaron la otra esquina (O'Higgins - Héroes) y ahora (mediodía) no se donde se fueron", expresó, ya que no se observaba movimiento, situación que detalló ha afectado a otros negocios que también se dedican al mismo rubro.
Carabineros
Carabineros por su parte también informó que se preparan para enfrentar el retorno a clases, por lo cual a partir del jueves 3 se implementarán diversos servicios de regulación y contención del tránsito, según informó el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito, Ricardo Sepúlveda.
Los cuales se dispondrán en los perímetros de algunos colegios para garantizar el cruce peatonal, regular el tránsito vehicular para permitir el desplazamiento de los usuarios por las distintas vías de la comuna y así garantizar la seguridad de los estudiantes, en cuanto a la prevención del ilícitos al inicio de sus jornadas.
Asimismo informaron que a partir de esta fecha se habilitará el tránsito desde la avenida Arturo Prat desde Héroes de la Concepción hasta calle Aníbal Pinto de sur a norte de las 7 a las 8:30 horas.