Espacios públicos
En la ciudad, iniciativas relacionadas con la mejora y construcción de espacios públicos resultan importantes por cuanto se convierten en lugares comunes que contribuyen a mejorar la convivencia entre vecinos y el ornato de las poblaciones, además de aportar como pulmones verdes.
Si bien estos proyectos son ejecutados principalmente por las instituciones públicas, ya que también existen iniciativas apoyadas por el sector privado, no solo es responsabilidad de estas mantenerlas en un adecuado estado, sino que deben ser los vecinos quienes a diario contribuyan con el cuidado de esta infraestructura que es de beneficio directo para ellos.
Acciones como no arrojar desperdicios en las plazas o parques de sus juntas de vecinos, no dañar los asientos, o enseñar a los niños a usar adecuadamente los juegos infantiles y no pisar el pasto, son fundamentales para lograr este fin; ya que es lamentable ver que al poco tiempo de inaugurada o remozada una plaza o parque, ya luzca casi destruida o abandonada.
La labor de mantención de los espacios públicos es una tarea conjunta entre la población y las instituciones públicas, sin embargo, que mejor que los beneficiarios directos sean quienes vigilen y contribuyan a cuidar lo suyo.
Un aporte adicional e importante que brindan las habilitaciones de espacios públicos es el incremento de áreas verdes en la ciudad ya que estas entregan beneficios como el desarrollo de actividad física, la integración social y una mejor calidad de vida de la población ya que contrarresta la contaminación ambiental.
Debido a la importancia que tienen las áreas verdes en la vida de las personas y el ambiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un estándar de 9 metros cuadrados por habitante como mínimo.
A partir de ello, el Ministerio del Medio Ambiente determinó el promedio de áreas verdes con mantenimiento municipal por habitante para cada región del país y concluyó que ninguna alcanza el estándar de la OMS. En el caso de Tarapacá no logra superar los tres metros cuadrados por habitante.
Esto demuestra que no solo en Iquique, sino en el resto de comunas de la región, es necesaria la creación de espacios públicos pero que incluyan áreas verdes.
"Deben ser los vecinos quienes a diario contribuyan con el cuidado de esta infraestructura".