Gobierno Regional: siguen las críticas por dineros para carnavales de barrio
Consejeros regionales cuestionaron el financiamiento. Dirigentes pidieron no enlodar los eventos más tradicionales.
La discusión por el financiamiento de los carnavales barriales, financiados de forma directa por el Gobierno Regional con dineros del Fndr, se tomó el último pleno del Consejo Regional de Tarapacá realizado ayer.
El consejero RN Espártago Ferrari acusó que inicialmente se habían conversado algunos montos con la intendenta, los que no se habrían respetado.
"Se hizo una comisión donde algunos consejeros participaron y se llegó a un acuerdo. El tema es, ¿por qué se rebajaron los recursos comprometidos?. Para El Morro había 40 y tantos millones y al final solo llegaron 18. Hoy me entero que hubo una 'mano negra' que llamó por teléfono y rebajó los presupuestos. A todos los carnavales les rebajan los montos pero mantienen los de La Tirana, ¿habrá un interés electoral del presidente del Core que no le bajaron a él? Me da una pena enorme que en un tema tan importante la intendenta nuevamente esté ausente", denunció, pidiendo no contaminar las festividades con "mezquindades político electorales".
"Es lamentable la postura de los consejeros, porque el único evento en El Tamarugal fue el de La Tirana. Me quedo con la satisfacción de la gente de El Tamarugal que estuvo feliz y participó. Se desarrolló mucho comercio local. El egoísmo, en especial el del consejero Ferrari, no lo comparto", respondió el consejero DC y presidente del Core, Richard Godoy, quien ha confirmado su interés por postular al sillón alcaldicio de Pozo Almonte.
TRADICIÓN
"El carnaval de El Morro no se vende. Nosotros no estamos dispuestos a que las controversias que tienen los cores con el Gobierno Regional se lleven al carnaval", lamentó el presidente del Club Unión Morro, Rodrigo Malagarriga, quien expresó que el nombre del club "no se ensucia".
"Nos sentimos muy contentos de lo poco y nada que nos dieron, pero que no nos vengan a enlodar de esa forma", agregó, recordando que son el carnaval más longevo de Iquique, con 93 años de tradición.
El mismo Core salió a aclarar que una moción presentada por el consejero regional PS Rubén Berríos para retrotraer los dineros destinados a las celebraciones populares, la que fue apoyada por la mayoría de los cores, "se limita a revisar el acuerdo con el objeto de verificar la gestión de licitación de recursos de apoyo a algunas actividades de las instituciones en el periodo estival".
Asimismo, el Consejo Regional especificó que los dirigentes vecinales no han recibido "un solo peso" de los fondos, ya que la canalización ha sido directamente con las empresas prestadoras de servicios.